martes, 14 de noviembre de 2017

LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR

SEDE PRINCIPAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ABEJORRAL

        

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

La Filosofía Institucional se fundamenta en una pedagogía que, centrada en la persona, orienta, suscita, articula y potencia el desarrollo del conocimiento y de la cultura a la luz de los principios de Marie Poussepin: ternura y vigilancia, gravedad sin altivez, firmeza sin dureza.

SEDE ZOILA GARCÍA DE GUZMÁN

Descripción Institucional  de la Sede Rural  

La institución educativa de esta vereda, Quebrada Negra es una Sede de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Abejorral desde el año 2015, jal igual que otras 6 sedes de la Zona y recibe el nombre de “Zoila García de Guzmán”, la cual hace 70 años presta su servicio a la comunidad. Actualmente atiende los niveles de educación de preescolar, básica primaria, básica secundaria y la media académica, atendidas por 5 docentes. 

Esta se encuentra ubicada  a diez minutos caminando desde “la mayoría” (punto central de la vereda por donde pasa la vía principal la cual conduce desde Abejorral hacia Mesopotamia, la unión, la ceja y Medellín). 

La educación escolar en las instituciones que son sedes Rurales  debe responder a las nuevas demandas de políticas públicas, en tanto permite develar los pros y los contras en los procesos educativos de los modelos flexibles de Escuela Nueva y su Pedagogía Activa a través de las Guías de aprendizaje, cuya implementación posibilita el desarrollo de procesos académicos multigrado o multinivel, orientados por un docente; donde a un solo educador, le corresponde la atención de varios grados de educación básica primaria y le compete la gestión administrativa y académica de la institución.

En nuestro caso privilegiado, por contar con una población significativa de 114 estudiantes, y 5 educadoras: 3 que atienden 67 niños y niñas en los niveles de Preescolar y Básica Primaria, además de 2 educadoras para la Postprimaria y Media Rural respectivamente con un numero de 47 jóvenes que se forman también desde el apoyo pedagógico en básica secundaria a través vez de Módulos de trabajo para este grupo en particular, acompañado por la Escuela Normal Superior en calidad de modelos educativos flexibles, y como institución formadora de maestros, a través de las practica pedagógica y el programa de formación complementaria; aunque con algunas diferencias curriculares propias de la propuesta de Escuela graduada.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA FORMADORA DE MAESTROS

Misión Institucional

La Escuela Normal Superior de Abejorral es una Institución de educación oficial que ofrece los ciclos de preescolar, básica primaria, básica secundaria, media y programa de formación complementaria, como Institución formadora de maestros que se caracteriza por una actitud de observación, reflexión, renovación e inclusión bajo la perspectiva de implementar acciones ajustadas a las demandas específicas del contexto y a la realidad, por su vocación investigativa, humanística y académico - científica, cubriendo las necesidades de formación de los educadores del departamento de Antioquia, ofreciendo un currículo orientado a impulsar los principios de atención a la diversidad, desde su propuesta de formación inicial y complementaria de maestros para desempeñarse en diferentes contextos.

Visión Institucional

La Escuela Normal Superior de Abejorral aspira a 2020 a convertirse en centro piloto del desarrollo educativo en el departamento de Antioquia mediante la realización de programas de formación permanente de maestros para los niveles de preescolar y la básica primaria de acuerdo a las disposiciones de la ley, que se caractericen por tener una visión  amplia de su contexto, de la realidad social, un sólido saber pedagógico que los habilite para desempeñarse en diferentes contextos desde la re significación permanente de sus acciones, de manera que contribuya con la implementación de propuestas viables para el bienestar y desarrollo de las comunidades en que están inmersos. Se visualiza una persona ética y a la vez ciudadano culto, democrático, de pensamiento universal, crítico de la realidad, con vocación investigativa y generador de cambios: una nueva persona, un nuevo ciudadano y un nuevo maestro- investigador, apropiado del inglés como idioma universal y de las tecnologías de la información y la comunicación como mediación didáctica.

Principios Institucionales

Los principios institucionales orientan el quehacer educativo de la Escuela Normal Superior hacia una educación integral que tiende al desarrollo armónico de la persona, considerada como sujeto y agente de su propia formación, capaz de comprometerse responsablemente en la construcción de una sociedad civil con sentido humano, con idoneidad moral, ética, pedagógica y profesional.
Los principios que orientan la propuesta formativa de la Escuela Normal Superior de Abejorral son:
1.    El futuro es fruto de la historia que construimos juntos. 
2.   Educación y pobreza son dos conceptos antagónicos.
3. “Todos los hombres y las mujeres tienen naturalmente el deseo de aprender” (Aristóteles, 1997: 35).
4.     El ejercicio de enseñar implica la disposición para aprender. 
5.     La formación se potencia en la autoformación. 
6.     Comprender y aceptar la diferencia garantiza la convivencia. 
7.     En la pedagogía, debemos sospechar, preguntar y buscar. 
8.     El objetivo de adquirir conocimiento es aprender a vivir.  
9.     La educación recupera la totalidad del hombre. 
10. Podemos estar equivocados: nadie, ni siquiera quienes imparten el saber pueden atribuirse la posesión única de la verdad. 
11.  Todo ser humano es educable. La perspectiva de la educabilidad se satisface a través de otro principio, la enseñabilidad.

12.  No hay conocimiento que no se pueda enseñar.



martes, 26 de noviembre de 2013

CONTEXTO INSTITUCIONAL


                                                    
COMUNIDAD EDUCATIVA 
CER ZOILA GARCÍA DE GUZMÁN


El Municipio de Abejorral está ubicado al oriente del departamento de Antioquia, cuenta con una población aproximada de 29.000 habitantes de los cuales 7.500 pertenecen al área urbana.



Desde la fundación del municipio se ha conocido la zona Quebrada Negra como  una  región pujante y de gran producción lechera y ganadera, según datos de los fundadores que contaban a sus familiares y han pasado de generación en generación, se cree que su nombre proviene de la pequeña quebrada que atraviesa esta región.  Ubicada al norte de la cabecera municipal  a unos 15 kilómetros de distancia, 45 minutos en carro, a la cual se llega por la vía que va desde Abejorral hasta Medellín, pasando por el corregimiento de Mesopotamia, y los municipios de La Unión y La Ceja.

Por las características climáticas y topográficas de la mayoría de las personas se dedican a la ganadería y a la agricultura, en donde se destacan las clases de ganado Yersi, Holstein y Cebú y  los cultivos de papa, frijol, maíz y arveja.

Estas labores son de prioridad de los hombres, aunque se cuenta con el apoyo de las mujeres para actividades como el ordeño. Los niños por su parte aunque la mayoría se dedica a estudiar, también colaboran a sus padres con estas. Por su parte los adolescentes se dedican en su mayoría a colaborarles a sus padres en las labores cotidianas como lo es el ordeño, el riego de pastos, la fertilización de los suelos, la organización de los cercos, la administración de los cultivos y la realización de sus diversas labores culturales.

Vale la pena destacar que gran parte de la comunidad recibe formación escolar en los modelos de Escuela Nueva, con 2 docentes para un número de 57 estudiantes y los jóvenes se encuentran realizando sus estudios secundarios con modelos educativos flexibles como lo son la POS-PRIMARIA RURAL cn 24 estudiantes en la misma sede y el SAT Sistema de Aprendizaje Tutorial, de carácter semiescolarizado en la vereda el Buey con 18 estudiantes. .   

miércoles, 30 de octubre de 2013

Bienvenido a nuestro Blog Institucional

CER ZOILA GARCIA DE GUZMAN MUNICIPIO DE ABEJORRAL


MISIÓN:

El Centro Educativo Rural Zoila García de Guzmán,  se orienta a la formación integral de los estudiantes, permitiendo así el desarrollo de competencias para la participación en la construcción del conocimiento, la experimentación y la vida comunitaria a fin de propiciar un mejor desarrollo social desde, la tolerancia y el respeto como principios de autoformación  y de desarrollo  a escala humana.

La institución concibe la educación como un escenario de formación donde se ofrece al educando unas de bases firmes y sólidas para un mundo en constante cambio, preparándolo como un ciudadano productivo, que valora el patrimonio histórico y cultural de su región fortaleciendo su identidad, pero capaz de crecer como ser humano en beneficio suyo y de la sociedad en la cual está inmerso.


VISIÓN:

El Centro Educativo Zoila García de Guzmán pretende educar y formar estudiantes con carácter y conciencia humana, comprometidos con el conocimiento y el desarrollo personal y social; ciudadanos críticos y analíticos, ejerciendo liderazgo frente a la sociedad actual, con capacidad para afrontar los problemas de la vida, desde el respeto por las diferencias individuales y colectivas.
A 2020 la institución contará con los elementos pedagógico-curriculares necesarios que posibiliten mejorar la calidad y establecer convenios interinstitucionales para ampliar la cobertura educativa en el nivel de preescolar y los ciclos de básica primaria, asica secundaria y media, a fin de formar personas capaces de desenvolverse en el ámbito educativo, cultural, político, económico, tecnológico, y social, desde el desarrollo de competencias básicas que conlleven a la formación de un ser humano íntegro y útil a la sociedad. Generadores  de propuestas comunitarias desde el liderazgo y la participación  que mejoren la calidad de vida de todos sus habitantes, con reconocimiento y proyección a nivel regional.



OBJETIVOS:

ü  Hacer de la escuela un espacio que contribuya al desarrollo del pensamiento y la formación en actitudes y valores, desde la convivencia social, democracia, tolerancia y respeto como persona ética.

ü  Posibilitar en los niños y niñas la participación  en forma autónoma, creativa y responsable a través de una formación académica, personal y social, de acuerdo a necesidades e intereses que subyacen al proceso educativo del CER.

ü  Propender por un currículo abierto y pertinente donde la escuela sea asumida como un laboratorio y espacio de investigación, el cual favorezca la experimentación e innovación coherentes con el quehacer de la escuela y de sus procesos de formación.

ü  Generar la implementación de procesos pedagógicos de auto-aprendizaje  que aporten a la comprensión de la realidad contextual y la reconceptualización del saber, a la luz del modelo  Escuela Activa.

ü  Propiciar que todos los miembros de la comunidad educativa y demás habitantes de la vereda participen activamente de las actividades curriculares y extracurriculares del CER Zoila García  para que en común acuerdo, participen en la planeación, ejecución y evaluación del desarrollo de los procesos de enseñanza - aprendizaje.


 VALORES:

RESPONSABILIDAD: Nos hace ser personas comprometidas con todas las actividades que se realizan, haciendo de nuestra institución un sitio donde constantemente se refleje la búsqueda y el progreso de la comunidad en la cual los estudiantes sean partícipes de su propia formación y proyecto de vida.

TOLERANCIA: como manifestación de aceptación del otro, en todos sus aspectos humanos, espirituales, culturales, psicológicos entre otros.

SOLIDARIDAD: Velar por el bienestar común, y desde el fortalecimiento de las relaciones con el otro.